
Hace poco surgía un debate donde a partir de una
propuesta de reflexión de Oronet Commander en la que aSmartKid aportaba
su visión sobre el asunto del
"postalismo"Bueno pues yo quiero darle una vuelta de más y reflexionar acerca de una palabra que aunque tiene un componente más noble que la anterior también está algo menospreciada:
paisajismo.
La minusvaloración seguramente vendrá más de su uso en el mundo de la pintura -
"ese es un paisajista"- y del trasvase de esto a la prima antipática de la fotografía. A bote pronto se me ocurre como razón de esto el hecho de que realmente sea la más popularizada de las formas de pintura y una de las que más en fotografía ¿Quién no conoce decenas de ejemplos de salones decorados con pinturas de paisajes en diversos estilos? y salones tanto de clases (llamesmolas) obreras como de esa pequeña burguesía de Mercedes de la clase C y tienda de barrio.
La pintura evolucionó y en el siglo XX cuesta nombrar algún pintor que practicase un paisaje "canónico". En fotografía la cosa es más compleja ya que aunque tenemos en los altares al magno paisajista Ansel Adams también resulta cierto que la fotografía derivó por caminos diversos y que poco tienen que ver, salvo excepciones, con los planteamientos que éste y otros iniciaron.
Evidentemente hay excepciones y mi planteamiento de "máximos" puede que haga parecer que no las tengo en cuenta. Ahí está uno de los fotógrafos más populares y afamados actuales (por meritos propios) como es
Yann Arthus-Bertrand que ha logrado sublimar la fotografía de paisaje desde el aire hasta el punto de que parezca que la haya inventado él.
La foto que pongo yo no la encuentro a la altura de Y A-B, claro, pero si que me parece que me he quedado cercano a lo que pretendía: simple belleza y armonía de un paisaje que aunque profundamente
"antropizado" está vivo y
"sano". Y toda esta obsesión por los paisajes viene de todas las reflexiones que leí hace unos meses acerca de
PhotoEspaña ya que el tema de este año era ese simplemente: paisajes. Y eso me ha llevado a buscar fotografías de paisaje más
"puras" y más
"desvestidas" de ironías, denuncias sutiles y soledades humanas.